La nutricia lección de las venas en la sangre da forma a la Ley:

En la forja imperial las cadenas pesan menos si el pueblo es el Rey...Junto al cráter el Prócer un día, Sella pactos con la inmensidad: Contra toda quietud, rebeldía; contra toda opresión, libertad!

domingo, 22 de julio de 2012

Corantioquia suspende Minera-CARNAVAL Danza & Vida La Guajira Río Ranchería Agosto 1

Corantioquia suspende actividades de minera en Caramanta

 Políticas mineras en Colombia

por Julio Fierro Morales. La minería en Colombia debe analizarse desde la perspectiva geoestratégica, en la cual el mundo puede ser dividido en términos del mercado global en dos tipos de países: un Norte Global caracterizado por incluir países con altas tasas de crecimiento y necesidades inmediatas de materias primas para ser transformadas y usadas en mercados internos altamente especializados y exportadas con alto valor agregado, y un Sur Global al que pertenecen países pobres, generalmente con altas tasas de inequidad en la distribución del ingreso, los cuales suministran las materias primas en mercados predominantemente manejados por empresas pertenecientes al primer grupo de países. Estas variables globales se entroncan con las relaciones entre grupos financieros y minería, donde los grandes capitales se diversifican en actividades aparentemente inconexas pero que permiten la especulación, la salida fácil de dividendos a las casas matrices de las empresas transnacionales y, además, crean un manto de legitimidad a partir de códigos de comportamiento avalados por la banca multilateral, la cual hace de juez y parte.

 Esta publicación conto con el auspicio del Comité Catholique contre la faim et pour le développement - CCFD Terre Solidaire 

Contenido

Capítulo I. Tendencias nacionales e internacionales de política minera

1. Introducción

2. La mimería en el mundo

3. La minería en Colombia

4. Minería y ambiente

Capítulo II. Identificación y análisis de proyectos y fuentes de financiación

1. Proyectos actuales de gran minería

2. Proyección de la industria minera

3. Finaciación

Capítulo III. Cartografía de conflictos

1. Minería y ambiente

2. Minería y grupos étnicos

3. Municipios con conflictos alrededor de la minería en Colombia

Capítulo IV. Impactos socioambientales y territoriales

1. El cambio climático

2. Agua

3. Impactos y conflictos socioambientales

4. Minería y ordenamiento territorial

Capítulo V. Recomendaciones de políticas y normativa

1. Recomendaciones de política

2. Recomendaciones de normativa

3. Recomendaciones de instrumentos técnicos

Notas

Referencias citadas

Anexos

Descargue aquí el Libro completo

 

Puede encontrar de su interés estos enlaces:

     Dd-las-obras-del-quimbo-y-la-verdad-de-los-medios-=48

http://ilsa.org.co:81/node/548

1 Agosto CARNAVAL Danza & Vida Rio Ranchería La Guajira

http://www.youtube.com/watch?v=PQ2mhes7Niw&feature=player_embedded

No hay comentarios:

Publicar un comentario