La nutricia lección de las venas en la sangre da forma a la Ley:

En la forja imperial las cadenas pesan menos si el pueblo es el Rey...Junto al cráter el Prócer un día, Sella pactos con la inmensidad: Contra toda quietud, rebeldía; contra toda opresión, libertad!

jueves, 17 de marzo de 2011

RE: Sostenibilidad del Proceso del Plan y el Presupuesto Participativo

Estimados Amigos y Amigas
PDA Pasto.
Atento y cordial saludo.
Para complementar la informacion y sustento a la Metodologia para elaborar el Programa de Gobierno, adjuntamos para su conocimiento esta pònencia que se hizo en el II Foro del Presupuesto Participativo efectuado en la ciudad de Pasto el año pasado.
 
 
SOSTENIBILIDAD DEL PROCESO DEL PLAN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN LA CIUDAD DE PASTO.
 
¿ Que entendemos como Sostenibilidad del Plan y el Presupuesto Participativo ?
 
La Sostenibilidad es un proceso dinamico,que esta en constante construcion de acuerdo a las condiciones que presenta el contexto y a los cambios que se van dando en el mismo.Esta situacion sujeta a variaciones esta en funcion de la busqueda de ser mas competentes,mas oportunos,eficientes y eficaces y que los actores comunitarios se apropien y hagan suyo el Proceso del Plan y Presupuesto participativo de Pasto,con el apoyo tecnico,logistico e institucional del ente territorial.
 
¿ Cuales son los Puntales de la Sostenibilidad del Plan y Presupuesto Participativo?
 
* Permanencia ante los cambios politicos y sociales.
* Durabilidad en el Tiempo.
* Soporte Institucional.
* Sustentacion Estrategica en una Vision de Ciudad.
* La Participacion Social como Cultura de Organizacion es una base de la Sostenibilidad del Presupuesto Participativo.
 
¿ Cuales pueden ser los Lineamientos Generales para la Sostenibilidad del Plan y Presupuesto Participativo de Pasto?
 
Teniendo en cuenta los Puntales descritos y la experiencia historica acumulada,proponemos para la discusion y el debate los siguientes elementos generales de la Sostenibilidad del Plan y Presupuesto Participativo de Pasto :
 
1.- Consolidacion y Fortalecimiento del Sujeto Social de la Sociedad Civil Pastusa,que de una manera proactiva y propositiva incida en la definicion de unas politicas publicas concertadas entre este actor ciudadano y la institucionalidad municipal.
 
2.- Cumplimiento de los Proyectos aprobados en Cabildos por la presente administracion,teniendo en cuenta ademas que existe la disponibilidad presupuestal para su ejecucion, para ganar la confianza y la credibilidad de la ciudadania en el Plan y Presupuesto Participativo.
 
3.- Definicion de una Metodologia del proceso que relacione intimamente los momentos de elaboracion del Programa de Gobierno,Plan de Desarrollo Municipal y Presupuesto,dando un salto para realizar dos Tipos de cabildos uno que lo denominamos Gran Cabildo de Ciudad para los macroproyectos y los Cabildos Territoriales a nivel de Comunas y Corregimientos.
 
4.- Procesos de informacion,comunicacion y formacion para vincular nuevos actores como la Academia,Gremios Economicos,Sindicatos,Asociaciones de profesionales y ciudadanos del comun,en especial sectores excluidos,poblacion vulnerable.niñez,mujer y juventud.
 
5.- Construccion de los Consejos de Presupuestacion Participativa como una instancia de concertacion entre la Administracion Municipal y la Comunidad,tanto del Gran cabildo de Ciudad,como de los cabildos territoriales donde los delegados a esos Consejos seran elegidos por voto popular en amplias asambleas de comunas y corregimientos para el Gran cabildo de Ciudad y Asambleas dee barrios y corregimientos para los Cabildos locales,profundizando asi la Democracia Participativa y evitar el Monopolio de la Representacion social.
 
¿ La Institucionalizacion garantiza la sostenibilidad del proceso?
 
Los cambios y las permanencias de los procesos sociales dependen fundamentalmente de la voluntad de las organizaciones sociales y de los estamentos institucionales.Si el sujeto social es fuerte,tiene capacidad de convocatoria,movilizacion y presion el actor politico se ve obligado a negociar.Si la Sociedad civil es debil y el actor politico se niega a permitir la participacion social,las leyes y resoluciones se pueden convertir en documentos inertes y engavetados.Por lo tanto es mas importante el grado de avance y legitimidad de un proceso,la aceptacion y apropiacion en el imaginario social que la mera institucionalizacion de dicho espacio.
 
¿ Como profundizar y mejorar la legitimidad del proceso?
 
* Construccion de Reglas de juego que se originen en la propia comunidad.
 
* Asambleas de Concertacion.
 
* Que el Consejo de Presupuestacion Participativa defina concertadamente con la Administracion Municipal los techos presupuestales
 
Ponencia Elaborada por :
 
Alvaro  Cabrera Zambrano                  Aulo Erazo Ceballos         Francisco Leon Bravo
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario