La nutricia lección de las venas en la sangre da forma a la Ley:

En la forja imperial las cadenas pesan menos si el pueblo es el Rey...Junto al cráter el Prócer un día, Sella pactos con la inmensidad: Contra toda quietud, rebeldía; contra toda opresión, libertad!

martes, 31 de mayo de 2011

EL POLO CUMPLE EN BOGOTA

Gobierno del Polo Democrático en Bogotá pone en marcha modernos puentes vehiculares en la Calle 100 con 15

Las obras que agilizarán en forma sustancial la movilidad en Bogotá y que ha impulsado y ejecutado el gobierno del Polo Democrático Alternativo en esta capital empiezan a ser realidad. 


En efecto, este 30 de mayo comienzan a funcionar los puentes vehiculares de la calle 100 con carrera 15, obras puestas en marcha por la administración polista de Samuel Moreno Rojas que contribuyen en forma eficaz a solucionar los problemas de movilidad en el sector, habida cuenta que en hora pico podrán cruzar por esta intersección unos 4.000 vehículos.


Los puentes vehiculares se destacan por su arquitectura, sus dimensiones no son tan altas y las vigas no son tan robustas, adicionalmente tienen una geometría diferente a las tradicionales cuadradas o redondas y cada una se ramifica en cuatro partes lo que a la vista da la impresión de que se tratara de una superestructura colgante.


Estas características de los puentes fueron reforzadas con la iluminación, la cual es totalmente atípica ya que se trata de 52 postes metálicos, anclados en las barandas y que tienen una inclinación que sigue la arquitectura de los puentes. Adicionalmente, en la zona de la glorieta de la carrera 15 se instalaron 10lámparas tipo LED que ofrecen una iluminación más potente, más económica y con una duración 200 veces mayor que la de un bombillo tradicional.


Otro de los aspectos a destacar en la ejecución de estos dos puentes de 395 metros de longitud, fue el sistema constructivo empleado, de dovelas sucesivas o vigas lanzadas que evitó interrumpir el flujo continuo de vehículos en todas las direcciones de la intersección y que aunque no es una técnica nueva, si es la primera vez que se emplea en la construcción de un puente vehicular en la ciudad. Además era necesaria su utilización por el espacio tan grande que hay entre apoyo y apoyo en la zona de la glorieta el cual es de 84 metros.


Dentro de las obras ejecutadas se destaca también la construcción de todos los giros en la intersección de la calle 100 con carrera 15, entre estos, el retorno para quienes se movilizan de oriente a occidente y al llegar a la intersección desean regresar a la carrera Séptima. En lo que tiene que ver con el espacio público, fueron construidos 5.000 metros cuadrados de andenes en el entorno de la glorieta de la calle 100 con 15, y en las zonas bajas del puente vehicular.


En la obra participaron entre operarios, técnicos y profesionales, unas 330 personas que en diferentes turnos se distribuyeron los trabajos.


La obra, en la que se invirtieron 37 mil millones de pesos, fue financiada con recursos de valorización. El proyecto fue construido por la Unión Temporal Intersección Valorización Bogotá 25 con la interventoría del Consorcio CRA - Diego Fonseca.


Cada puente tiene tres carriles de circulación y un ancho de 12 metros. Para la construcción del puente se construyeron 15.120 metros lineales de pilotes, que en fila india equivalen a 15 kilómetros de longitud. En total se utilizaron 11.863 metros cúbicos de concreto para hacer la infraestructura y más de 2 millones 120 mil kilos de hierro.


Portal de Transmilenio en el 20 de Julio


Dentro de las ejecuciones del Gobierno del Polo en Bogotá tamnbién se destaca la entrega el pasado sábado 28 de mayo del portal de Transmilenio en el 20 de Julio


Este nuevo portal de Transmilenio ejecutado por la Alcaldía de Samuel Moreno constituye la principal obra de este sistema masivo de transporte. Ubicado en el barrio 20 de Julio, de la localidad de San Cristóbal en un área de 125 mil metros cuadrados, entre las carreras Tercera y Quinta y entre las calles 30A Sur y 32 Sur, contribuye a mejorar sustancialmente el problema de movilidad en esta zona.


De esta manera, la administración distrital en cabeza del Polo Democrático Alternativo comienza a entregar las obras de mejoramiento de la infraestructura vial en la capital de la República que redundarán no solo en la modernización de la ciudad sino en mejores condiciones de desplazamiento para los bogotanos.


Mayo 30 de 2011.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario