La nutricia lección de las venas en la sangre da forma a la Ley:

En la forja imperial las cadenas pesan menos si el pueblo es el Rey...Junto al cráter el Prócer un día, Sella pactos con la inmensidad: Contra toda quietud, rebeldía; contra toda opresión, libertad!

sábado, 7 de mayo de 2011

Entrevista a Carlos Gaviria

'En el Polo urge un debate fuerte y franco': Carlos Gaviria

'En el Polo urge un debate fuerte y franco': Carlos Gaviria
Como candidato presidencial en el 2006, Carlos Gaviria obtuvo 2'613.000 votos.

El ex magistrado pide una reunión 'urgente' de las instancias nacionales del partido.

El ex candidato presidencial del Polo Carlos Gaviria les pidió el viernes a sus copartidarios convocar "cuanto antes" una reunión de alguna de las máximas instancias del partido -la Dirección Nacional o el Congreso Nacional-, para abordar un "debate interno, fuerte y franco", a propósito de la captura del senador Iván Moreno y de la suspensión del alcalde Samuel Moreno.

El objetivo sería superar esta coyuntura, pero también evitar la debacle que algunos le auguran al Polo en las elecciones de octubre.

¿Qué perfil debe tener el elegido para asumir la Alcaldía de Bogotá?

Debe ser un auténtico polista, una persona de confianza del partido, que a la vez le dé confianza a la ciudadanía, en el sentido de que no genere absolutamente ninguna prevención hacia la corrupción. Y si tiene experiencia administrativa, tanto mejor.

A pesar de su negativa, su nombre es el único que genera consenso para integrar la terna. ¿Por qué no acepta?

La concepción mía de un partido es que no sea caudillista. No podemos copiar el modelo uribista de que solo una persona puede sacar adelante las cosas. En el Polo hay personajes capaces de asumir el cargo de Alcalde de Bogotá. Mi protagonismo ya terminó.

¿Qué responsabilidad le cabe al partido en el escándalo de corrupción del Distrito?

Que se tenga la percepción de corrupción no equivale a que exista corrupción. Puede haberla pero no es lo mismo.

¿Se avecina una debacle del Polo?

Hay muchos que quieren enterrar apresuradamente al Polo, pero eso no va a pasar. Todo depende de la voluntad con la que sigamos en esta empresa.

¿Cree que aún pueden reaccionar frente a las elecciones de octubre?

Tenemos el tiempo suficiente para tomar decisiones futuras, pero estas deben ser tomadas con mucha responsabilidad. Esto que ha ocurrido es un campanazo, pero de las situaciones más adversas se puede sacar provecho.

¿Y cómo van a actuar frente a la corrupción?

El Polo tiene que seguir adelante, mostrando, eso sí, que no tolera nada de corrupción y que su propuesta es limpia. Hablar de un político o de un partido de izquierda corrupto es una gran contradicción.

Gustavo Petro advirtió en varias oportunidades sobre corrupción en la Anapo, la tendencia que hoy es cuestionada dentro del Polo.

Estas son ocasiones para atacar al adversario. La Anapo ha sido un adversario de Gustavo Petro, pero a última hora, porque en su campaña a la presidencia, él pidió el apoyo de la Anapo.

¿El Comité Ejecutivo del Polo se acordó tarde de pedirle la renuncia a Samuel Moreno?

El Comité Ejecutivo ha hecho lo suyo. Ahora ha discutido bastante y ha sido oportuno. Yo creo que ha tomado las cosas con mucha responsabilidad.
REDACCIÓN POLÍTICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario