Estimados Amigos y Amigas
Polo Democratico
Pasto.
Les adjunto para su informacion y conocimiento, los siguientes enlaces para profundizar sobre los Temas del Movimiento de los Indignados de Colombia, liderado en nuestro Pais por el Periodista Holman Morris Director de Contravia :
Pagina WEB : http://indignate.co
Grupo Facebbok : indignatecolombia@groups.facebook.com
Twitter : @indignateco
INDIGNATE COLOMBIA
Indignate. Colombia, realiza su primera convocatoria a todos los ciudadanos indignados del país para tomarse las plazas públicas y despertar la conciencia crítica de quienes aún no despiertan de su estado de negación.
Hasta este momento, la convocatoria se ha realizado por redes sociales e internet. En las plazas, comenzaremos la convocatoria real, la de las calles y los campos, la del despertar de quienes tienen sus manos el poder, y no lo conocen.
Indignado: Sal a la plaza. Porta tu mensaje, raya una tela, raya un papel, dibuja una cartulina, expresa tu indignación. "Acampemos" juntos un rato, compartamos algo de comer, unámonos a pesar de nuestras diferencias. Identifiquemos los problemas, busquemos soluciones, construyamos nuestra ciudadanía.
Expliquemos a todos por qué estás ahí. Invitemos a todos, a los curiosos, a los detractores, a los policías, a que descubran sus propios motivos y los escriban. Para esto podemos llevar una pancarta en blanco, como el modelo que les sugerimos. Que ese sea un testimonio y un comienzo.
Y después de compartir un rato, armar los equipos y planear cómo hacer la acampada, salgamos a llevar el mensaje, a prepararlos a todos, a abrir camino para la revolución. Ahora somos pocos. Comenzamos. Después, nadie podrá detenernos.
http://indignate.co/wiki/index.php?title=29M
http://indignate.co/blog/contactenos/
Correo de contacto info@indignate.co
Lista de correo: http://lists.indignate.co/listinfo.cgi/todos-indignate.co
Galería en Flickr: http://www.flickr.com/indignateco
Broadcast: http://indignate.co/envivo
Galería en Flickr: http://www.flickr.com/indignateco
Broadcast: http://indignate.co/envivo
Propuestas y objetivos
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!
CORRUPCION. 1. Medidas efectivas e inmediatas contra los partidos políticos y sus miembros que tengan nexos comprobados con la ilegalidad. 2. Medidas efectivas contra los funcionarios públicos involucrados en casos de corrupción y malversación de recursos públicos; sanciones ejemplares, inhabilidad permanente, sin rebaja de penas, casa por cárcel ni celdas de lujo. 3. Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Los delitos de corrupción no deben prescribir. 4. Publicación obligatoria de todas las cuentas y libros contables del Estado y los partidos; permanentemente abiertos a veedurías ciudadanas. 5. Nuevas políticas electorales que nos guíen a elecciones más inclusivas y transparentes. 6. Refinanciación e independencia de la rama judicial para bajar todos los índices de impunidad. No a las ternas creadas por el ejecutivo. 7. Reformulación inmediata de las políticas mineras y de explotación del suelo que hayan afectado a la población y que afecten severamente nuestro ecosistema. INEQUIDAD 1. Regulación inmediata de las instituciones públicas y privadas encargadas de la educación, la salud y la seguridad alimentaria. Exigimos que el Estado y los entes privados que intervengan, que garanticen la cobertura de las necesidades básicas de la población. Derogación de la Ley 30 de 1992 y la Ley 100 de 1993 2. Redistribución de los recursos, en especial de las tierras fértiles. Reactivación del campo como fuente de empleo y desarrollo. Disminución del gasto militar para inversión en fines sociales 3. No más desempleo, informalidad, tercerización laboral; no más cooperativas de trabajo asociado, no más contratos de prestación de servicios, no más empresas de contratación temporal. 4. Atención efectiva e igualdad de oportunidades para minorías, desplazados y pobres en general. Es decir, la gran mayoría de los colombianos. 5. Exigimos respeto por la independencia y el pluralismo de la labor informativa por parte del Estado y los grupos económicos. Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación. Promoción de los medios de comunicación independientes, alternativos y comunitarios. 6. Garantizar el correcto uso de los recursos naturales como bienes colectivos, incluso aquellos que ya han sido usufructuados por capitales nacionales o extranjeros. 7. Aumento de los salarios mínimos igual o por encima a la inflación. 8. Políticas económicas que tengan como prioridad el bien colectivo por encima del interés de los banqueros y las multinacionales. VIOLENCIA 1. Exigimos al Estado y a los grupos armados que depongan las armas y nos digan la verdad de la situación en el campo, para que nosotros como ciudadanía podamos comenzar a formular planes eficaces para la solución del conflicto. 2.Verdad, Justicia y Reparación para todas las víctimas del Conflicto Armado y crímenes de Estado; repatriación de los jefes paramilitares para que rindan su testimonio ante la justicia y el pueblo colombiano. 3. Reestructuración de la Fuerza Pública y reforma inmediata de las instituciones de seguridad e inteligencia del Estado, para evitar que se repitan las ejecuciones extrajudiciales y las interceptaciones ilegales (popularmente conocidos como Falsos Positivos y las ChuzaDAS) 4. Exigimos el retiro de los proyectos de ley que pretenden restringir las libertades individuales. NO a la ley de inteligencia que pretende controlar a los medios de comunicación. NO al control de Internet y proyectos como la Ley Lleras 5. Un sistema penal coherente y efectivo contra todas las manifestaciones de violencia y violación de los derechos humanos. Verdadera investigación y justicia en casos de homicidio y desapariciones. 7. No a la militarización de la Sociedad: No al servicio militar obligatorio. 8. Despenalización de las protestas y manifestaciones populares. Libre derecho a la asociación.
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!
CORRUPCION.
1. Medidas efectivas e inmediatas contra los partidos políticos y sus miembros que tengan nexos comprobados con la ilegalidad.
2. Medidas efectivas contra los funcionarios públicos involucrados en casos de corrupción y malversación de recursos públicos; sanciones ejemplares, inhabilidad permanente, sin rebaja de penas, casa por cárcel ni celdas de lujo.
3. Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Los delitos de corrupción no deben prescribir.
4. Publicación obligatoria de todas las cuentas y libros contables del Estado y los partidos; permanentemente abiertos a veedurías ciudadanas.
5. Nuevas políticas electorales que nos guíen a elecciones más inclusivas y transparentes.
6. Refinanciación e independencia de la rama judicial para bajar todos los índices de impunidad. No a las ternas creadas por el ejecutivo.
7. Reformulación inmediata de las políticas mineras y de explotación del suelo que hayan afectado a la población y que afecten severamente nuestro ecosistema.
INEQUIDAD
1. Regulación inmediata de las instituciones públicas y privadas encargadas de la educación, la salud y la seguridad alimentaria. Exigimos que el Estado y los entes privados que intervengan, que garanticen la cobertura de las necesidades básicas de la población. Derogación de la Ley 30 de 1992 y la Ley 100 de 1993
2. Redistribución de los recursos, en especial de las tierras fértiles. Reactivación del campo como fuente de empleo y desarrollo. Disminución del gasto militar para inversión en fines sociales
3. No más desempleo, informalidad, tercerización laboral; no más cooperativas de trabajo asociado, no más contratos de prestación de servicios, no más empresas de contratación temporal.
4. Atención efectiva e igualdad de oportunidades para minorías, desplazados y pobres en general. Es decir, la gran mayoría de los colombianos.
5. Exigimos respeto por la independencia y el pluralismo de la labor informativa por parte del Estado y los grupos económicos. Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación. Promoción de los medios de comunicación independientes, alternativos y comunitarios.
6. Garantizar el correcto uso de los recursos naturales como bienes colectivos, incluso aquellos que ya han sido usufructuados por capitales nacionales o extranjeros.
7. Aumento de los salarios mínimos igual o por encima a la inflación.
8. Políticas económicas que tengan como prioridad el bien colectivo por encima del interés de los banqueros y las multinacionales.
VIOLENCIA
1. Exigimos al Estado y a los grupos armados que depongan las armas y nos digan la verdad de la situación en el campo, para que nosotros como ciudadanía podamos comenzar a formular planes eficaces para la solución del conflicto.
2.Verdad, Justicia y Reparación para todas las víctimas del Conflicto Armado y crímenes de Estado; repatriación de los jefes paramilitares para que rindan su testimonio ante la justicia y el pueblo colombiano.
3. Reestructuración de la Fuerza Pública y reforma inmediata de las instituciones de seguridad e inteligencia del Estado, para evitar que se repitan las ejecuciones extrajudiciales y las interceptaciones ilegales (popularmente conocidos como Falsos Positivos y las ChuzaDAS)
4. Exigimos el retiro de los proyectos de ley que pretenden restringir las libertades individuales. NO a la ley de inteligencia que pretende controlar a los medios de comunicación. NO al control de Internet y proyectos como la Ley Lleras
5. Un sistema penal coherente y efectivo contra todas las manifestaciones de violencia y violación de los derechos humanos. Verdadera investigación y justicia en casos de homicidio y desapariciones.
7. No a la militarización de la Sociedad: No al servicio militar obligatorio.
8. Despenalización de las protestas y manifestaciones populares. Libre derecho a la asociación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario