La nutricia lección de las venas en la sangre da forma a la Ley:

En la forja imperial las cadenas pesan menos si el pueblo es el Rey...Junto al cráter el Prócer un día, Sella pactos con la inmensidad: Contra toda quietud, rebeldía; contra toda opresión, libertad!

domingo, 8 de enero de 2012

Entrevista a Jorge Robledo oir Cecilia Orosco tascon


Estimados Amigos y Amigas del Polo Nariño y  Pasto


Dentro del espiritu Pluralista adjunto una entrevista A Jorge Robledo que da la vision de una corriente del Polo El Moir, Robledo es un gran Senador, pero bajo mi punto de vista no quiere asumir la Responsabilidad política por el fracaso del Polo en Bogota, es bueno para denunciar pero no tiene propuestas alternativas

 Atentamente Alvaro  Cabrera Z

Cecilia Orozco Tascón.- El Polo inicia 2012 gravemente fracturado. ¿Cómo debería reconstruirse para recuperar su importancia política?

Senador Jorge Enrique Robledo.- El futuro del Polo dependerá de que corrija sus errores y persista en sus aciertos. En cuanto a sus yerros, lo principal es lograr algo que no es fácil en Colombia, en parte por la tradición caudillista de sus partidos: que los dirigentes, en especial los electos por la ciudadanía, acepten las orientaciones de la organización, sean transparentes con ella y le consulten las principales decisiones. Si esto lo hubiéramos logrado, seguramente se habría evitado lo que pasó en la contratación en Bogotá. En cuanto a los aciertos, hay que persistir en el programa de izquierda democrática.

C.O.T.- ¿Su partido no se quedó corto frente a la crisis generada por la alcaldía de Samuel Moreno, tal vez por no concederle la razón a Petro?

J.E.R.- El partido actuó en la medida de los hechos y de acuerdo con el debido proceso, un principio democrático que consideramos de gran importancia, así nos cueste incomprensiones en medio de la confusión del país. Cuando Petro hizo sus acusaciones, Semana, el editorial de El Tiempo y María Isabel Rueda, por ejemplo, dijeron que no dio pruebas. Entonces la Dirección Nacional del Polo definió una línea correcta: que las decisiones del partido se acompasaran con las de los jueces. Y cumplió. Muchos de los que han satanizado al Polo por este caso no les exigen a las colectividades de sus preferencias actitudes similares en situaciones semejantes.

C.O.T.- Usted es una de las figuras más respetadas y respetables del Polo. Pero ahora, algunos aseguran que habiendo sido tan duro con otros partidos, fue "débil" respecto del escándalo de la contratación.

J.E.R.- Se dicen cosas que no son ciertas y, en este caso, por razones políticas. Si en algo he sido cuidadoso es en no confundir los debates políticos con los procesos judiciales, porque creo en el debido proceso y porque los congresistas no somos jueces. Mi debate sobre las conductas de los hijos de Uribe, por ejemplo, no fue judicial sino sobre el uso indebido del poder en su beneficio, así fuera legal emplearlo. Y pedí que la Fiscalía aclarara si habían violado la ley. En el caso de Agro Ingreso Seguro, controvertí la política económica y social. En eso "liquidé" a Arias. Pero con respecto a la legalidad de lo ocurrido, expresé unas dudas y pedí que la justicia las aclarara. Usted encuentra en internet todo lo que he sostenido en el Congreso.

C.O.T.- Precisamente, al comienzo del escándalo parecía existir un consenso dentro del Polo en el sentido de que a los Moreno se les estaba condenando antes de tiempo. ¿Qué opina hoy de esa afirmación?

J.E.R.- Debe impedirse que unas verdades nieguen otras verdades. Está probado que en la contratación en Bogotá hubo actuaciones ilegales. De esa realidad se desprenden decisiones jurídicas muy graves en contra de Samuel e Iván Moreno. Pero hay otro hecho, otra verdad, que ni en medio de la mayor ingenuidad política se puede desconocer: los contradictores del Polo han utilizado su enorme poder para hacerle un grave daño. En esa decisión es determinante que sea el partido de la izquierda democrática, el único que no hace parte del santismo.

C.O.T.- En vista de los resultados electorales, ¿cree que Petro tenía razón cuando criticaba al Polo por su presunta connivencia con los Moreno?

J.E.R.- La verdad es que Petro hizo un acuerdo particular y formal con la Anapo dentro del Polo, en cabeza de Iván Moreno, para que respaldara su candidatura presidencial. Ahí están las crónicas y las fotos. Carlos Vicente de Roux justificó esa alianza en su momento: "Petro necesita los votos que le pone la Anapo" (lasillavacia.com). Después, Petro nos dijo que abandonaba el Polo porque no se le respaldó su aspiración a la presidencia del partido cuando explicó que quería acordarse con Santos, acuerdos que ya estaba haciendo. En casi dos años, ¿alguien le ha oído a Petro la menor crítica a Santos? Él se fue porque decidió darle un giro a su vida, y le dio otra presentación por razones de conveniencia política que ocultaban la voltereta y le causaban el mayor daño al Polo.

C.O.T.- Pero los hechos indican que la gente le creyó más a él que al Polo…

J.E.R.- Esa puede ser una interpretación, pero no le quita ni un ápice de verdad a qué fue lo que generó su retiro del Polo, al igual que no le resta méritos a la gestión como alcaldesa de Clara López ni a la brillante candidatura de Aurelio Suárez.

C.O.T.- ¿Por qué ganó Petro la Alcaldía de Bogotá?

J.E.R.- Porque se alinearon todos los astros a su favor, incluyendo el desgaste del Polo. Pero que ganara con apenas el 30% del total de los votos prueba que lo determinante fue la división de los partidos santistas. También contó la resistencia de los bogotanos hacia Peñalosa y el abrazo del oso que le dio Uribe. Y porque su pasado le permitió captar el sentimiento de rebeldía de los bogotanos, que desde hace años se expresa en cada elección.

C.O.T.- El alcalde ya ha hecho la mayoría de los anuncios sobre su gabinete. ¿Esos nombramientos confirman su percepción de que él "le dio un giro a su vida"?

J.E.R.- Los principales colaboradores del alcalde de Bogotá hacen parte de su círculo íntimo y gobernarán con su programa, que no se inspira en el ideario de unidad del Polo ni en su decisión de oponerse al gobierno de Santos. Luego a algunos de ellos también les cabe la idea de que le dieron un giro a sus vidas. El alcalde va por el mismo camino de Lucho y del vicepresidente de la República, Angelino Garzón, cuya presencia en la posesión de Petro es reveladora de sus grandes coincidencias.

C.O.T.- Contrario a lo que usted sugiere, algunos medios dicen que la de Petro es "la izquierda moderna" que puede tener éxito en Colombia, en contraposición a la del Polo. ¿Qué les contestaría?

J.E.R.- Los que hablan de las supuestas bondades de una "izquierda moderna" para contraponerla al Polo y hacerle daño, son cuadros de la derecha que intrigan a favor de una falsa izquierda que renuncie a relacionar a Colombia con el mundo, pero no como un Estado vasallo, a desarrollar la producción urbana y rural, a elevar el nivel de vida de la nación y a construir una democracia auténtica. Si algo puede probarse desde que nació el Polo es el sistemático asedio de las fuerzas regresivas de Colombia —abierto o solapado— para corromperlo en sus concepciones políticas y dividirlo.

C.O.T.- Los amigos de Petro han dicho en distintos escenarios que usted y su grupo más cercano representan la izquierda más radical y dogmática del Polo y que no acepta ningún tipo de acuerdos con otros partidos. ¿Esa descripción lo define tal como se ve a sí mismo?

J.E.R.- Esa es una notoria falsedad. En política son frecuentes las mentiras, porque prima el "todo vale". El Polo es en sí mismo una gran alianza que aprueba, además, acuerdos electorales con otros sectores políticos. Y ahí he estado. De otro lado, luego de perder con Carlos Gaviria en la consulta del Polo, le di tres vueltas a Colombia invitando a votar por Petro. Hoy comparto con congresistas de la U, el liberalismo y los verdes el respaldo a la coalición del No al TLC con Corea. En la Comisión Quinta me he unido con los senadores santistas sobre temas de importancia. A lo que sí no le jalo es a acuerdos vitandos, que es lo que me piden algunos.

C.O.T.- ¿Cuántos congresistas va a perder el Polo, entre senadores y representantes, por el paso de ellos al movimiento Progresistas de Petro?

J.E.R.- Tres senadores.

C.O.T.- A su juicio, ¿esos tres senadores incurrieron en doble militancia?

J.E.R.- Los colombianos saben que esos congresistas detestan al Polo y lo maltratan, no acatan sus determinaciones, no quieren pertenecer a él y militan en una organización política que se le opone. También saben que si no se han ido del Polo es porque no han encontrado la manera de llevarse las curules porque éstas, según la ley, le pertenecen al partido, sin cuyos votos no hubieran podido ser senadores. Su doble militancia es evidente, y la doble militancia es ilegal, pues significa que se es leal en una parte y desleal en la otra.

C.O.T.- Si finalmente se retiran esos tres senadores, ¿con cuántos congresistas quedaría finalmente el Polo?

J.E.R.- Con diez: cinco senadores y cinco representantes, que serán suficientes para cumplir con excelencia las responsabilidades que nos asignaron nuestros electores.

C.O.T.- ¿Se le está presentando a su partido el mismo fenómeno de "pragmatismo" que a los demás, en el sentido de que sus políticos entran o salen de las colectividades según quien gane en las elecciones?

J.E.R.- Todos los factores de corrupción propios de la política tradicional en Colombia asedian al Polo. Pero los polistas luchamos en contra de esas influencias perniciosas y somos capaces de derrotarlas.

C.O.T.- ¿El Polo será también el partido de oposición a la Alcaldía de Bogotá, como lo ha sido a las presidencias de Uribe y de Santos?

J.E.R.- La decisión que se ha tomado es que cada determinación de la Alcaldía se analizará y sobre ella se fijará posición de acuerdo con las concepciones programáticas del partido. Por ejemplo, sobre las llamadas empresas públicas distritales, cada alcalde tiene derecho a proponer medidas sin pedir permiso, pero para opinar de fondo hay que esperar porque la nueva administración no ha dicho con precisión qué quiere hacer y para qué. A los peajes urbanos debemos oponernos porque privatizan el espacio público. Son gravámenes regresivos a los que se opone el Polo. En cambio, los aplaude la tecnocracia neoliberal. Y es muy grave que proponga alianzas público-privadas, con ganancias incluidas, para educación, salud e infraestructura.

C.O.T.- Por lo que ha dicho en esta entrevista, las diferencias entre el petrismo y el Polo son irreconciliables. ¿Podría presentarse una reunificación en el futuro?

J.E.R.- Las diferencias son muy grandes y podrían agravarse. Pero eso no significa que, dependiendo de las circunstancias, con ellos, como con otros, no puedan darse coincidencias sobre temas que valga la pena trabajar.

C.O.T.- Tirios y troyanos aceptan que a la alcaldesa encargada de Bogotá le fue bien. ¿Ella podría ser considerada como una de las opciones del Polo para 2014?

J.E.R.- Las encuestas le dan a la gestión de Clara López un respaldo ciudadano muy alto, lo que confirma algo que nuestros contradictores niegan: que el Polo sí puede gobernar con acierto. Es evidente que Clara tiene méritos para aspirar a ser candidata a la Presidencia. Si así lo decidiera el Polo, contaría con todo mi respaldo.

C.O.T.- También hay quienes creen que su nombre podría estar en la fila de los presidenciables. ¿Consideraría esa posibilidad?

J.E.R.- Polistas y no polistas me dicen generosamente que aspire a la Presidencia de República. Aunque es temprano para este tema, puedo confirmarle que lo estoy considerando a partir de dos criterios: que sea la candidatura del Polo, como es natural, y que se proponga lograr la mayor unidad con otros sectores sociales y políticos, en torno a sacar a Colombia del atraso y la pobreza, como lo he pregonado toda mi vida.

C.O.T.- El Polo y sus pocos parlamentarios son los únicos que hacen oposición en el Congreso en un acto casi ineficaz por la inmensa mayoría de la Unidad Nacional de Santos. En ese escenario, ¿tiene sentido hacer debates en Senado y Cámara?

J.E.R.- A los congresistas del Polo nos corresponde el honor de representar al único partido de oposición a Santos y de respaldar a los colombianos que por fuera del parlamento luchan por hacer de Colombia un país decente, como decía Carlos Gaviria: al estudiantado que defiende la educación como derecho, a los médicos y enfermeras que enfrentan al cartel de las EPS, a los jueces que se oponen a que el Ejecutivo someta al poder judicial, al sector ambientalista que enfrenta una minería depredadora, a los trabajadores que exigen respeto a los derechos sindicales, a los productores urbanos y rurales que se rebelan contra los TLC.

C.O.T.- Admita que siendo tan pocos parlamentarios, el efecto de su presencia no se siente…

J.E.R.- Si no se siente es porque los medios no la registran como deberían, pero nuestros debates son de suma importancia, pues hay cosas que el régimen no se atreve ni a proponer porque estamos allí. Contribuyen con las derrotas que a veces sufren proyectos retardatarios y ayudan a preparar el día en que lo colombianos lograremos los cambios profundos que requiere esta sociedad.

C.O.T.- El uribismo y el santismo parecen distanciarse cada vez más. ¿Es más democrático el gobierno actual que el anterior?

J.E.R.- A estas alturas, ¿quién, con seriedad, puede decir que Santos no se orienta por la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social, es decir, por las mismas políticas de quien lo puso en la Presidencia? Las peleas entre Santos y Uribe son pleitos secundarios entre compadres, lo que no quiere decir que no puedan ser agudos, como a veces sucede también entre compadres. La historia del liberalismo y el conservatismo ilustra el punto: hasta se mataron, pero eso no les quitó su compadrazgo en los asuntos medulares. Quien firma los nombramientos y los cheques, así sea para lograr los mismos fines de fondo, puede generar discordias y exagerar con fines políticos astutos, como ocultar que la única y verdadera oposición a Santos es la del Polo.

Robledo, la tercera mayor votación

Pese a que ha sido calificado por sus enemigos como uno de los más radicales representantes de la izquierda nacional, Jorge Enrique Robledo es uno de los congresistas con mayor aceptación ciudadana por el respeto que inspira y por la seriedad con que prepara sus exposiciones, casi siempre sobre temas económicos y agrarios. Ha sido elegido tres veces consecutivas al Senado, pasando de obtener 45.703 votos en 2002, a 165.339 en 2010, cifra notable porque es uno de los llamados candidatos de opinión, en contraposición a los políticos que cuentan con clientela cautiva. La suya se constituyó así en la tercera votación más copiosa del Congreso, después de la de sus colegas Juan Lozano, de la U (193.817), y Gilma Jiménez, del Verde (188.416). El año pasado, en medio de las polémicas en que se debatía internamente su partido, Robledo descolló, sin embargo, por sus debates en el Capitolio. Entre ellos, el de la denuncia sobre los fenómenos de corrupción del sistema de salud. Y el del cambio de método para repartir las regalías del petróleo propuesto por el Gobierno, el cual provocó la protesta de los alcaldes de muchos municipios que marcharon para quejarse porque se les retiraba el manejo directo de los recursos para entregárselos a la administración central.

"Los más diestros en la impostura"

Cecilia Orozco .- Pese a sus duras críticas al gobierno Santos, muchos observadores piensan que es mejor que haya, con todas sus limitaciones, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a que no exista; y que es mejor para el país un mandatario que tenga un estilo transaccional a otro que sea autoritario. ¿Qué les contestaría?

Senador Robledo.- El Polo se creó para cambiar a Colombia y no para resaltar, entre las incontables políticas reaccionarias, algún aspecto secundario que pueda no objetarse. Es demasiado lo que está en juego para perder las convicciones y la firmeza. Entre nuestros propósitos aparecen no engañar y resistirle a los engaños, y con más razones a los de los más diestros en la impostura. No votamos la Ley de Víctimas porque presentamos otra que consideramos era la correcta y contiene elementos fundamentales que casan con las normas aprobadas en el Plan de Desarrollo y las que vienen en la Ley de Desarrollo Rural, con las cuales Santos y (el ministro) Restrepo están por coronar medidas en las que fracasaron Uribe y Arias: entregarles millones de hectáreas de tierras del Estado, que eran para los campesinos, a los monopolios y las trasnacionales. Que tengan éxito en mantener eso oculto no les quita veracidad a estas afirmaciones.

  • Elespectador.com| Elespectador.com

4.68182
 
Opinar Enviar  Imprimir 
125

Opiniones

Este es un espacio para la construcción de ideas y la generación de opinión. 
Este espacio busca crear un foro constructivo de convivencia y reflexión, no un escenario de ataques al pensamiento contrario.

Para opinar en esta nota usted debe ser un usuario registrado.
Regístrese o ingrese aquí



Opciones de visualización de opiniones

Seleccione la forma que prefiera para mostrar las opiniones y haga clic en «Guardar» para activar los cambios.
Opinión por:

Aldemar Giraldo Castro

Dom, 01/08/2012 - 12:40
Este senador ha sido un hombre brillante,yo diria que en este momento el mejor senador o quizas el unico que vale la pena resaltar,creo que se equivoco al respaldar a los moreno ya que el bien sabe, que la anapo nunca fue un partido de izquierda mas bien de derecha,pero eso no quiere decir que en el momento de una votacion no vaya a votar por el,ya que su honestidad no tiene duda. Es una lastima que Petro y Robledo sean irreconciables,esto solo le conviene a la derecha,la izquierda dividida no podra llegar a la presidencia.
Opinión por:

polvo de estrellas

Dom, 01/08/2012 - 12:47
LASTIMA DE SU AMISTAD CON DUSSAN Y LA CASA MORENO
Opinión por:

agualongo

Dom, 01/08/2012 - 12:39
Cecilia: por qué no le preguntó a Robledo, el radical, sobre la conducta de doble militancia pública y fuerte de Parmenio Cuéllar, quien se alió con el candidato del uribismo a la gobernación de Nariño, Germán Chamorro de la Rosa. Menos mal que perdió y ganó un candidato alternativo. Robledo: eso es ser fiel a los principios de unidad de su partido?. Cómo explica ese 'enroque' político?. Radicales de dientes para afuera, pero se aliaron hasta con el diablo (Uribe) para tumbar a Bogotá. Y no soy juez. Saludos desde el Sur ! ! !
Opinión por:

polvo de estrellas

Dom, 01/08/2012 - 12:48
SABER LA VERDAD AUN QUE TE DESILUSIONES ES SANO
Opinión por:

PORESOLEDIGO

Dom, 01/08/2012 - 12:35
Las grandes luchas de la historia enseñan que no siempre el Poder va con la razón, es entonces cuando esta se torna en un absurdo. Los sistemas, sus instituciones históricas se vuelven caducas y su defensa , a la larga, estará condenada al fracaso. De ahí que muchos prohombres fracasarán en la tarea de mantener indefinidamente condiciones políticas, económicas y sociales contrarias al desarrollo de los pueblos por más poderosos e inteligentes que parezcan. Es el destino de los Uribe, los santos, etc., así hoy no sea perceptible y a veces entendible, y por el contrario gocen de un supuesto amplio apoyo gracias a cientos de años de dominación alienante.
Opinión por:

comentandoj

Dom, 01/08/2012 - 12:23
El más grande error del Polo fue aceptar y respaldar a un par de delfines tarados que le garantizaban un puesto en la burocracia, pero de ninguna manera el respeto de los colombianos. El ocaso del Polo sólo lo puede detener Petro, quiçen demostrço verticalidad en su percepcion de la corrupciçon.
Opinión por:

polvo de estrellas

Dom, 01/08/2012 - 12:37
¿PORQUE LO HICIERON?
Opinión por:

PORESOLEDIGO

Dom, 01/08/2012 - 12:09
Analistas respetables caen en la tendencia psicológica de buscar rasgos puramente personales y fortuitos allí donde realmente hay es una refracción de las grandes fuerzas históricas en una personalidad. Robledo es indudablemente un político extraordinario, de una solidez intelectual como pocos, de una firmeza de principios extraña en nuestro medio y de una claridad expositiva inigualable como los ha demostrado en todos sus debates en el Senado. Hay quienes dicen que Robledo es un hombre brillante, lástima que sea del Polo. Robledo es brillante precisamente porque es del Polo. Porque este representa la conciencia social avanzada y el futuro del país. Interpretar y orientar la lucha de los pueblos es lo que hace grandes a los hombres.
Opinión por:

CAPRILET

Dom, 01/08/2012 - 12:07
De los pocos senadores coherentes, lastima que esté en el partido equivocado, le iria muchisimo mejor
Opinión por:

luisfo

Dom, 01/08/2012 - 11:51
Robledo tiene algo que es muy escaso en nuestra cargada de defectos clase política: COHERENCIA.
Opinión por:

polvo de estrellas

Dom, 01/08/2012 - 12:38
EN EL CASO DE LOS MORENOS CARECIO DE ELLA
Opinión por:

polvo de estrellas

Dom, 01/08/2012 - 11:34
POR LAS LUCHAS DE PODER AL INTERIOR DEL POLO EL MOIR EL PARTIDO COMUNISTA Y L ANAPO SE UNIERON PARA TORPEDEAR LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE PETRO. EN ESTOS ACUERDOS CON LA ANAPO IGNORARON LAS ALIANZAS DE EDSTE ULTIMO CON LA U. EN LA ADMINISTRACION DE BOGOTA. pARA MANTENER EL PODER EN EL POLO ROBLEDO SE VOLVIO CIEGO SORDO Y MUDO CON LA ADMINISTRAION DE SA,MUEL
Opinión por:

PORESOLEDIGO

Dom, 01/08/2012 - 11:29
Para la oposición, las curules son una tribuna de denuncia de la corrupción y las leyes que las élites aprueban contra los intereses del pueblo, en general. Si no fuera por hombres como Robledo, Alexander López, Navas Talero, Ivan Cepeda, Alexandra Piraquive, etc., prototipos de la corrupción como Uribe Vélez, Andrés Felipe Arias, Fernando Londoño, Maria del Pilar Hurtado, los Valencia Cossio, Mario Uribe, etc, etc,. seguirían siendo los presidentes y ministros "impolutos" que se preciaban de ser. El pueblo pasará seguramente todavía muchas experiencias amargas , pero irá,, a su vez, identificándose a sí mismo y a sus contradictores reales. Eso es ganancia!
Opinión por:

nativo guerrero

Dom, 01/08/2012 - 11:09
Esta comprobado que en Colombia la Izquierda no funciona, lo rescatable del Polo es JORGE ROBLEDO, quién como senador ha dado las batallas mas encarizadas en contra del gobierno pasado, sacando a la luz pública tanta corrupción que se esconde entre los pasillos del Congreso y de Palacio, Por cierto no he sido su seguidor politico, por encontrase involucrado dentro del Polo, Partido corrupto que ha dejado a Bogotá en la peor crisis de la historia, hagamos conciencia y politica social sana, cero corrupción, denunciemos los malos manejos, de todas las instituciones del estado, no seamos complices de la marrula ni del chantaje, acabemos con esa costumbre madita de que todo tiene que ser con el mico, eso dejemosles a nuestros HONORABLEs SENADORES??? Preguntemos a Miriancita Paredes etc.etc.
Opinión por:

ICHACRA

Dom, 01/08/2012 - 10:54
EL SENADOR ROBLEDO ES UNO DE LOS MEJORES SENADORES HACE DEBATES DE ALTURA CON GRANDES CONOCIMIENTOS ES UNA PERSONA ESTUDIOSA Y QUE CONOCE LOS TEMAS DE DEBATES IMPORTANTES NUNCA NOS PERDIAMOS LOS DEBATES CONTRA EL EXMINISTRO DE AGRICULTURA URIBITO ,ESTE EX MINISTRO NO SABIA QUE HACER CUANDO LE CORRESPONDIA CONTESTARLE A ROBLEDO. Y LO ADMIRO AUNQUE NO SOY PARTIDARIO DEL POLO DEMOCRATICO .ESTOS DEBATES CON ESTE SENADOR ENRIQUECEN EL AMBIENTE DEL SENADO
Opinión por:

aldebaran1

Dom, 01/08/2012 - 10:53
Para todos estos habla-mierda cuando se estaban lucrando de la "administracion de los moreno" calladitos. Ahora salen a decir que no son jueces ni denunciaron como denunciaron a los otros ladrones de la banda de uribe. mientras yo gane no opino ni veo ni oigo que bien senores del polo igualitos a los que combaten
Opinión por:

Xavierten

Dom, 01/08/2012 - 10:55
Otro que no entendió o no quiso entender lo que dice Robledo.
Opinión por:

Exijo

Dom, 01/08/2012 - 10:49
Robledo es un tipo muy inteligente, en general, los estudiosos de izquierda suelen ser así. Sin embargo, y desde mi experiencia en el sector público, puedo afirmar que la izquierda radical se queda corta en la implementación de sus propias políticas y comete las mismas irregularidades de sus contradictores de derecha y neoliberales. El polo es un partido de oposición, y de ahí, que le haya costado tanto la administración pública. Si Petro quiere hacer una buena alcaldía debe gobernar con su gente, y si no tiene, aplicar la meritocracia, pero no salir con esos pasos en falso como el nombramiento de la señora del IDU, quien al parecer no tiene la mas remota idea de administración, contratación estatal etc. No se pueden colocar títeres a dirigir estas entidades.
Opinión por:

Patecaucho Cybernético

Dom, 01/08/2012 - 10:46
Un tipo inteligente como Robledo y todavía creyendo que "la doctora" es candida e inocente. Por eso no me gustan los cínicos del Polo, por que tienen la doblemoral del tamaño de una catedral.
Opinión por:

Xavierten

Dom, 01/08/2012 - 10:54
´´Mientras no estén en la carcél que me aprueben el articulito'. No pues si!
Opinión por:

El mudo calvo

Dom, 01/08/2012 - 10:22
Aqui el único y exclusivo partido que ha actuado con dignidad es el Polo Democratico Alternativo. O ya se les olvido la histyoria de Colombia. La violencia de los años 50 que es la m´má de todas las violencias la inicio el partido conservador y el partido liberal, hasta ahora no han condenado a nadie por eso. Este atraso que tiene colombia se debe a los partidos liberal y conservador que posteriormente se convirtieron en la U, cambio radical. conservador y liberal. El Polo Democratico y otras agrupaciones defensores del cambio social, tan pronto salieron a la palestra empezaron con la operación amazonas y empezaron a asesinar a sus lideres. Han sido los partidos quem más dignidad y etica politica han tenido en colombia. Hoy encabezada por el ilustre doctor Jorge mRobledo y otros más.
Opinión por:

juango123

Dom, 01/08/2012 - 10:17
Qué horror!! Se volvió igual de sofista y de politiquero que los demás, que los Uribistas, etc. Que manera tan estúpida de defender su conciliación y contubernio con los Moreno y Jaime Dussán!! Entonces, hay que esperar a que declaren culpables a los que se sabe que son corruptos y criminales para alejarse de ellos!! Nadie le estaba pidiendo que los metiera a la cárcel, que es lo que le toca a los jueces, sino que los desvincularan del Polo, que es lo que les tocaba a ellos!!
Opinión por:

Xavierten

Dom, 01/08/2012 - 10:34
Pero Juan, cómo van a desvincular a Moreno por un escandalo de un contrato que no firmó el mismo? Aún hoy no hay evidencia, más que unos chismes de Inocencio M. que si ha sido condenado.
Opinión por:

JR-RJ

Dom, 01/08/2012 - 10:11
PELO DE BURRA ROBLEDO......... UNO DE LOS HIJOS DE PUTA QUE SE ROBARON A BOGOTA...........
Opinión por:

polvo de estrellas

Dom, 01/08/2012 - 11:30
SIEMPRE SON VENENOSAS TUS OPINIONES...AMIGO PORQUE ODIAS TANTO
Opinión por:

Profesor Pérez

Dom, 01/08/2012 - 09:57
En la mísma forma en que los polistas defendieron a muerte a Petro y hoy lo condenan,así harán con con Robledo,si este realmente quiere transformar al país debe hacer lo de Petro y cuando esté en elpoder haga lo mejor para la nación.
Opinión por:

señorasyseñores

Dom, 01/08/2012 - 09:29
No me cabe duda de que el Senador Robledo va a leer los comentarios de esta entrevista. Le quiero dejar un mensaje a usted como persona: Me gustan las ideas de El Polo, el ideario de unidad tiene los componentes para sacar a este país del vergonzoso atraso en el que se encuentra (hasta aquì las virtudes). Si bien es cierto que los senadores no son jueces a todas luces se veìa que Samuel e Ivàn Moreno estaban como piezas sueltas, actuando en nombre de El Polo (esto lo habìa advertido Carlos Gaviria). Y aquì viene del debate `POLÌTICO, Senador. Y usted no hizo ese debate POLÌTICO dentro de El Polo, desprendièndose de ello la permisividad para que utilizaran el nombre del partido para este fiasco. Y este es el gran fallo -independiente de que el establecimiento estuviese pujando para dividir.
Opinión por:

señorasyseñores

Dom, 01/08/2012 - 09:36
A Robledo el hombre polìtico: Es necesario ser estratega sin caer en venalidades ni banalidades. Su inteligencia emocional tiene que leer el tiempo y los espacios para las cosas. Considero que falla grandemente en eso. Es claro que Petro es un fiasco (ya es un derecho màs). Pero ese no es el punto. El punto es còmo hacemos para adherir personas de nuevo a la causa. En la manera, en la forma de pronunciar el mensaje es donde se estàn dando las tendencias polìticas. Si cambiamos el NO AL TLC, por lo siguiente: Nuestra propuesta es que nuestro paìs seamos verdaderamente autònomos. Y asì existen millones de estrategias para acertar y cautivar. Un gran saludo y seguirà contando con muchos votos aquì en Antioquia.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:28
comision quinta=corrupcion, coimas,
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:27
guarda silencio complice de las contrataciones de alma-mater, con Ingeominas, y la corrupcion de ingeominas.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:25
este señor pertence a la comision quinta del senado (recursos naturales y medio ambiente) y guardo silencio complice ante los hechos de corrupcion de ingeominas, licencias mineras, ambientales, reforma de las corporaciones ambientales.
Opinión por:

benito camelas uribe

Dom, 01/08/2012 - 08:57
si hubiera alguien a quien juzgar es a corzo y a su corrupto partido el conservador que no hace nada.Que nombren al senador robledo de procurador porque parece muchos no tienen claro para que eligen un senador.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:14
ni un solo articulo en prensa escrita.
Opinión por:

benito camelas uribe

Dom, 01/08/2012 - 09:12
No es silencio del senador sino que los medios no permiten que mucha gente lo conozca por temor a que crezca su popularidad como espuma. La gente informada sabe que es el unico que dice las cosas que vale la pena decir en el pais.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:07
respeto su opinion pero el silencio de este señor ante los hechos de corrupcion en diferentes escenario, y ante hechos de las farc, identifican que hace parte del sistema politico.
Opinión por:

benito camelas uribe

Dom, 01/08/2012 - 09:03
para mi es claro el senador robledo y el polo hacen la oposicion los demas estan en la unidad nacional.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:02
la oposicion no existe? . El señor robledo hace la oposicion o eso no hace creer.
Opinión por:

pebeco

Dom, 01/08/2012 - 08:49
OBSERVEMOS COMO ESTÁ EL PAÍS Y NO HABLEMOS PENDEJADAS. ESTAMOS FRENTE A UNA TREMENDA CRISIS. MIREMOS EL FENOMENO DE LA INSURRCCIÓN DE TODA LAYA. MIREMOS A BOGOTÁ, VEAMOS COMO ESTA LA MIGRACIÓN DE DESPLAZADOS A LAS CIUDADES. LA VIOLENCIA DESPLEGADA. LAS CARRTEREAS. LA SALUD. LA JUSTICIA. HEMOS PASADO A SER UN PAÍS CON GRANDES RECURSOS FINANCIEROS COMPLEMENTO DE UNA CLASE POLÍTICA QUE ENGAÑA POR QUE ASI LO QUIERE Y POR QUE SU ACTUAR ES DE LA MAS FATUTA IGNORANCIA, A UN PUEBLO COMPLETAMENTE CONFORME E INGENUO. ROBLEDO ES UNO DE LOS POCOS CONGRESISTAS A QUIEN LES CABE EL PAÍS EN LA CABEZA. QUE TAL ROY BARRERA. O JUANITO LOZANO O HERNANDO ANDRADE O DUSSAN O SIMON GAVIRIA. VEAMOS QUIEN NOS MANEJA Y QUIENES NOS HAN MANEJADO PARA SACAR CON ELLO CONCLUSIONES Y VER DE DONDE PROVIENE LA CORRUPCIÓN
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 08:47
su silencio complice en las acciones oscuras del senado, con corzo.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 08:46
no son jueces, pero si complices con su silencio, su voz silenciada ante las aaciones de corzo, pasaporte diplomatico, aumento de beneficios economicos, carros blindados.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 09:00
no dijo ni J, ni protesto, ni denuncio, no hizo nada, esto refleja mucho de este señor.
Opinión por:

benito camelas uribe

Dom, 01/08/2012 - 08:53
eso lo aprueban las mayorias del congreso la unidad nacional no el senador robledo que lamentablemente es una minoria.
Opinión por:

epifanio

Dom, 01/08/2012 - 08:33
saludos al senador robledo uno de los patriotas mas notables de este pais. pero debería admitir que se equivocó en el caso de los moreno. quien le dijo al polo que los morenos eran IZQUIERDA ? esa alianza les costó un ojo. no basta con tener la razón admirado senador, hay que ser estratégico. la demora en condenar a las farc ?? sabemos de su posición irreductible en contra de la esteril lucha armada , pero hay momentos históricos que deben ser identificados con exactitud. las demoras cuestan..... podría ser un excelente presidente pero tiene que botar algun lastre..
Opinión por:

El mudo calvo

Dom, 01/08/2012 - 08:26
Las bases del Polo están con el POlo. Lo que paso fue una circunstancia de la politica. Le tenian pavor a que Uribe se apoderada del distrito, los vendedores ambulantes le tenian pabor al señor de las lozas, le tenian pavor a la que fue ministra de educación, los tenderos le tenian pavor a Uribe de que fuera a acabar con las tiendas de barrio etce, etc, circunstancial dentro de 4 años veremos como es la votación. mediocres e ineptos. Este país va en reversa con tanto minusvalido mental escribiendo en comentarios.
Opinión por:

El mudo calvo

Dom, 01/08/2012 - 08:21
El doctor ROBLEDO es lo mas pulcro, serio, honesto que hay en la politica Colombiana.
Opinión por:

pensador230

Dom, 01/08/2012 - 08:50
guarda silencio complice ante las acciones de corzo, y los actos violentos de las FARC, y de la justicia colombiana.
Opinión por:

El mudo calvo

Dom, 01/08/2012 - 08:20
Como haran los nule para demostrar que le pagaron 15 mil millones. Si se necesitya un tractomula para transportarlos. Eso es completamente falso. Samuel en eso es totalmente inocente. Todo se orquesto para perseguir al Polo. O cuantos del Polo estan por parapolitica. Cuantos del Polo esta por los cruces en las EPS, cuantos del Polo estan por agroingreso seguro, cuantos del Polo estan por lo de los bienes de los narcos. Bestias ninguno.
Opinión por:

El mudo calvo

Dom, 01/08/2012 - 08:17
Eso tiene que ver con personas miopes, enanas de capacidad mental, minusvalidos mentales. Con incvapacidad para analizar las cosas. Eso forma parte de la operación amazonas. Teniendo en cuenta que el mejor amigo de Samuel era Petro, se daban besitos y se abrazaban.
Opinión por:

benito camelas uribe

Dom, 01/08/2012 - 08:18
adhiero y aqui esta la prueba www.lasillavacia.com/historia/14523
Opinión por:

LUCASTERIO

Dom, 01/08/2012 - 08:16
El senador Robledo tiene la coherencia de un pollo, no es juéz para la izquierda, pero si juéz para la derecha. la dirigencia del polo alcahueteó el cartel de la alcaldia, y participo en el chanchullo de los hermanos moreno. Al nefasto polo demoniaco lo enterraron sus mismos integrantes, todos pícar0s, todos bandid0s.

No hay comentarios:

Publicar un comentario