La nutricia lección de las venas en la sangre da forma a la Ley:

En la forja imperial las cadenas pesan menos si el pueblo es el Rey...Junto al cráter el Prócer un día, Sella pactos con la inmensidad: Contra toda quietud, rebeldía; contra toda opresión, libertad!

domingo, 8 de enero de 2012

El Polo es la oposición en Colombia, pero yo no puedo concebir oposición como oponerse por oponerse........

Estimados Amigos y Amigas del Polo Nariño y Pasto.

Adjunto una serie de entrevistas a Dirigentes del Polo que expresan el sentido pluralista y diversidad de opiniones que tienen los dirigentes del Polo. Destacamos de Clara Lopez lo que hemos llamado realizar una Oposición Propòsitiva y Constructiva,pasar de lo meramente Contestatario y de lo denunciar sin proponer. 


Según Clara Lopez, a Santos le falta apoyo para lograr la paz

Por: REDACCIÓN POLÍTICA | 8:35 p.m. | 07 de Enero del 2012

'La izquierda  va hacia el poder'

La ex alcaldesa de Bogotá Clara López reasumirá la presidencia del Polo, único partido de oposición. Andrea Moreno / EL TIEMPO

Foto:

Habla de una nueva oposición. Dice que al presidente Santos le falta apoyo para lograr la paz.

Clara López asumirá dentro de unos días la presidencia del Polo y lo hará en el peor momento de este partido. La ex alcaldesa, quien en los seis meses que duró su encargo logró recuperar parte de la confianza de los bogotanos en la administración local, dijo que no hará oposición oponiéndose a todo, sino contribuyendo a crear alternativas.

¿Para qué volver al Polo en las circunstancias en que está el partido?

Regreso al partido porque soy una mujer de ideas y de decisiones colectivas y pienso que la izquierda colombiana tiene un espacio natural en el Polo. Pero, además, ese es el campo de acción donde se tienen que generar los espacios para que entre todos podamos construir una alternativa de poder viable, confiable, que permita que esos logros sociales que se han conseguido en Bogotá y en otros países como Brasil, que han sido manejados por la izquierda, se puedan consolidar, proyectar e institucionalizar.

¿Eso significa retomar las riendas de la oposición?

El Polo es la oposición en Colombia, pero yo no puedo concebir oposición como oponerse por oponerse, sino como construcción propositiva y alternativa.

¿Es un cambio en la concepción de oposición?

No sé si es un cambio, lo que pasa es que el 'noísmo' no es constructivo, hay que proponer, plantear. ¿Cómo nos vamos a oponer a que el Gobierno extienda la gratuidad de la educación desde el grado 0 al 11, si esa fue una de las conquistas históricas del Polo en Bogotá? Ahí la oposición le mandó un mensaje al Gobierno, y eso también es hacer oposición.

Pero hay un cambio de tono...

En el Polo somos radicales en la lucha por la paz, contra la pobreza, contra la desigualdad. Con el presidente Uribe estaban muy cerrados los espacios y en este gobierno se respira un aire de mayor capacidad de diálogo y de confrontación de ideas con respeto.

También hay coincidencias en el tema de la paz...

En esto vemos coincidencias con Santos desde una perspectiva de oposición. Ha sido muy débil la respuesta de la sociedad colombiana a su propuesta de abrir la discusión sobre un proceso de paz. Y quiero llamar la atención sobre una expresión suya: "La verdadera victoria es la paz". Es algo sobre lo que todos los sectores deberían pronunciarse. Si Colombia logra construir la paz, el salto económico, social y democrático será inmenso.

¿Cree que en eso el Presidente se ha quedado un poco solo?

Sí, lo veo un poco solo. No veo un gran apoyo a este tema tan importante. Esto tiene que ponernos solidarios a todos y es algo que la guerrilla tiene que considerar, lo mismo el Ejército. Es que la paz es una victoria para todos.

Vuelve a la presidencia del Polo en el peor momento de este partido. ¿Cómo lo piensa sacar de ahí?

El Polo tiene una vida tan corta que uno no puede decir que hemos tocado fondo. El Polo es el heredero de una larga trayectoria de la izquierda, hemos tenido etapas peores, acuérdese la eliminación física de la Unión Patriótica.Vista desde una perspectiva histórica sí es un mal momento, hemos tenido pocos buenos momentos en la izquierda colombiana.

No hace bien mirar para otro lado y no aceptar que la corrupción golpeó muy fuerte al Polo...

Sin lugar a dudas lo golpeó mucho más fuerte que a otros, y tal vez con razón, pero es injusto cobijar a toda la colectividad con los errores y la responsabilidad de algunos de sus integrantes.

¿Qué acciones específicas va a liderar, si es que se puede hablar de recuperar el partido?

Vamos a convocar un seminario ideológico y el congreso del partido. De ahí van a salir directrices fundamentales para su recuperación. Vamos a reformar los estatutos, a dialogar y escuchar a todos los sectores. Sin duda, hay que poner unas bases mucho más fuertes. Otra parte que tenemos que examinar es que el partido tenga un control real sobre sus elegidos.

¿Para dónde va la izquierda?

Hacia el poder, ojalá en las próximas elecciones.

La izquierda parece estar más obligada a ser ética en la política. ¿Por qué se permitió que la corrupción golpeara de esta manera al Polo?

Hubo errores, pero ante todo faltó control del partido sobre su dirigencia. Además, el país ha entrado por una brecha de relajación general de las costumbres. En buena hora llegaron los órganos de control de todas las denominaciones a poner orden.

Pero se demoraron en reaccionar...

Fuimos los únicos que nos atuvimos al debido proceso, esperamos el previo pronunciamiento de la Procuraduría para actuar y pagamos por ello.

¿Sinceramente cree que el Polo pueda ser el eje para un reaglutinamiento de la izquierda?

Colombia clama y reclama un frente amplio que congregue esa poderosa idea de la igualdad y de la paz. Creo que desde el Polo podemos trabajar por estos ideales.

'Voy a visitar a Samuel Moreno'

¿Usted ha vuelto a tener contacto con el ex alcalde de BogotáSamuel Moreno?

No, no he tenido contacto con él desde que me posesioné en la Alcaldía. Lo hice a conciencia, y dije públicamente que no pensaba que el pueblo bogotano pudiese entender que yo tuviera una relación normal con el alcalde suspendido, y por eso ni hablé con él ni lo visité, ni tampoco me llamó o me solicitó que lo visitara, pero estos días voy a ir a visitarlo, creo que debo hacerlo.

No soy una persona que no tenga el más profundo sentido de solidaridad; lo tengo con su señora Cristina, con sus hijos, con su señora madre, y pienso que debo ir a visitarlo a saludarlo.

¿Consultó con él alguna decisión como alcaldesa?

Ninguna. Absolutamente ninguna. Ni él me pidió que lo hiciera.

REDACCIÓN POLÍTICA


No hay comentarios:

Publicar un comentario